Señal de alarma: hidrocarburos policíclicos en el Golfo y el Caribe — ecologica
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Señal de alarma: hidrocarburos policíclicos en el Golfo y el Caribe

Señal de alarma: hidrocarburos policíclicos en el Golfo y el Caribe

Laura Georgina Calva Benítez, María del Rocío Torres Alvarado y Alfonso V. Botello

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son contaminantes orgánicos persistentes que se producen tanto de forma natural (combustible fósil e incendios forestales) y como resultado de actividades humanas al quemar combustibles fósiles o madera, y la producción, transporte y uso de combustibles y petróleos.

La fuente industrial de dichos hidrocarburos (o alcanos) contaminantes es el petróleo junto con el gas natural que lo acompaña. Una segunda fuente antropogénica potencial de alcanos la compone otro combustible fósil: el carbón. Asimismo, los principales productos del petróleo refinado son transportados e introducidos al ambiente marino y estuarino. Estos incluyen la gasolina, el queroseno, combustibles para aviones, aceites combustibles, aceites lubricantes, diesel, ceras y asfaltos.

Su principal impacto se centra en que varios de ellos tienen un potencial tóxico, mutagénico y carcinogénico en diversos organismos. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos fueron incluidos en la lista de los compuestos orgánicos persistentes dentro del Convenio de Estocolmo en el año 2003.

Las investigaciones que nos ocupan en los sistemas costeros incluyeron desde el estero del río Pánuco y laguna Pueblo Viejo en Tamaulipas; las lagunas Tamiahua, Tampamachoco, Grande-Chica, Salada, El Llano, Mancha, Mandinga y Sontecomapan en Veracruz; en Tabasco el sistema lagunar Carmen, Machona y Mecoacán; laguna de Términos en Campeche y en Quintana Roo se tiene río Hondo, laguna Xcalak, laguna Santa Rosa, la costa maya desde Belice hasta Mahahual y banco Chinchorro.

En este estudio se muestran los estados de la república mexicana que cuentan con un mayor número de estudios sobre sistemas costero lagunares en los últimos veinticinco años. Los encabeza Veracruz, pero los mayores niveles promedio de concentración de microgramos por gramo (µgg) de hidrocarburos aromáticos policíclicos estuvieron en Campeche 21.19 µgg1. Luego está Veracruz con 6.17 µgg-1, Tamaulipas 2.23 µgg-1 y Tabasco 1.37 µgg-1.

En el Caribe mexicano el promedio fue de 2.07 µgg-1. La sola presencia de los hidrocarburos del petróleo en sedimentos de los arrecifes coralinos y lagunas costeras en estas zonas es una señal de alarma.

Las mayores concentraciones promedio para las lagunas analizadas fueron: la de Términos, Campeche, con 52.1 µgg-1; en la de Sontecomapan 11.7 µgg-1, y en La Mancha, Veracruz, 6.73 µgg-1.

En el Caribe mexicano la laguna Santa Rosa destacó con 3.35 µgg-1; la costa maya con 2.51 µgg-1 aunado al hecho de haber detectado en banco Chinchorro 2.35 µgg-1.

En la plataforma continental sobresalen las concentraciones de hidrocarburos aromáticos policíclicos en sedimentos de Tamaulipas con 4.5 µgg-1; luego la de Veracruz (1.85 µgg-1); y por último la de Tabasco, con menores promedios: 0.95 µgg-1.

Los organismos en los que se han realizado más estudios de hidrocarburos aromáticos policíclicos son los moluscos (bivalvos) Crassostrea spp. con un promedio de 4.04 µgg-1; y en Brachidontes spp. con 11.03 µgg-1.

También en macroalgas (clorofitas y rodofitas) con un promedio de 31.48 µgg-1, y en algunas especies de pastos marinos con 73.10 µgg-1.

Todo lo anterior revela la necesidad de emplear varios tipos de bioindicadores para poder establecer los mecanismos de bioacumulación y biomagnificación que se llevan a cabo en estos sistemas tropicales de nuestro país.

En otro estudio se relacionaron las concentraciones altas de HAP en sedimentos con el transporte atmosférico de los mismos. Los autores plantearon que no se puede descartar el origen de los hidrocarburos fósiles vía el transporte atmosférico desde una de las zonas industriales más importantes del país. Se trata de uno de los complejos petroquímicos más grandes de Latinoamérica: el de Cosoleacaque-Minatitlán-Coatzacoalcos.

Hay que mencionar que los hidrocarburos aromáticos policíclicos se originan también por quema de vegetación: bosques, manglares, pastizales, etc. Es un asunto que se debe analizar a detalle en los ambientes costeros. Más ahora que con el cambio global las temperaturas se incrementan cada año y con ellas los incendios naturales y algunos otros provocados.

Desafortunadamente se redujeron los presupuestos destinados a la Comisión Nacional de Áreas Forestales, Conafor, la cual debe tener a su cargo los trabajos de investigación sobre el tema citado.

Por lo anterior y como el gobierno mexicano prioriza la industria de refinación y extracción de petróleo, se debe impulsar la investigación científica sobre la contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos en las costas del Golfo de México y Caribe mexicano. Y además, regular el turismo de sol y playa, lo cual no se hace en ninguna porción de la franja litoral. En paralelo, debe fomentar el ecoturismo. Esa regulación evitaría que cada día se reduzcan más las áreas ocupadas con pastos marinos y manglares, lo cual tiene repercusiones ecológicas y económicas muy desfavorables.

Laura Georgina Calva Benítez
Departamento de Hidrobiología,
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Correo-e: [email protected]

María del Rocío Torres Alvarado
Alfonso V. Botello