El Fondo Mundial para la Naturaleza y la Conferencia de la ONU sobre el Agua — ecologica
Usted está aquí: Inicio / Artículos / El Fondo Mundial para la Naturaleza y la Conferencia de la ONU sobre el Agua

El Fondo Mundial para la Naturaleza y la Conferencia de la ONU sobre el Agua

Shutterstock/Suriya99/WWF

No podemos exagerar la importancia del agua dulce. Los ecosistemas saludables de agua dulce son fundamentales para que la naturaleza y las personas prosperen. A pesar de ser obvia su necesidad, los gobiernos y los tomadores de decisiones del mundo no siempre han priorizado la conservación del agua dulce. Generalmente, el agua pasa desapercibida y es subvalorada.

Afortunadamente, por primera vez en 46 años, el mundo se reunió para debatir sobre el agua en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, celebrada en marzo de 2023, en Nueva York.

Más de 8 mil asistentes de gobiernos, empresas y comunidades locales acudieron para hablar sobre el importante papel que juegan los ríos, lagos y humedales para hacer frente a la naturaleza y la crisis climática, reducir el riesgo de desastres e impulsar el desarrollo sostenible.

En WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) nos enorgullece mencionar que colaboramos con el gobierno de los Países Bajos (los coanfitriones de la conferencia) en la creación de la agenda plenaria y facilitando más de 30 eventos en Nueva York para impulsar las acciones por el agua.

Conclusiones clave de la conferencia

Impulsando acciones concretas por el agua y los ecosistemas de agua dulce

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua terminó con 700 compromisos de gobiernos, empresas y la sociedad civil. Aunque estos compromisos no son vinculantes, tienen el potencial de acelerar drásticamente las acciones por el agua y los ecosistemas de agua dulce. Señalan, de manera decisiva, una transformación en las actitudes hacia el agua y un impulso sin precedentes que debemos capitalizar.

Conectando el agua, la naturaleza y el clima

La conexión entre el agua, la naturaleza y el clima es crítica y repercute ampliamente. Uno de los temas centrales a lo largo de la conferencia fue la importancia de los ecosistemas de agua dulce en la adaptación y resiliencia climática, y la urgente necesidad de ampliar las soluciones transformadoras basadas en la naturaleza. WWF ayudó a organizar y dirigir un evento sobre colaboración radical para la resiliencia con el director ejecutivo de Water Mandate, una iniciativa especial establecida en 2007 por el Secretario General de las Naciones Unidas y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en inglés) para promover la gestión empresarial del agua en todo el mundo y otros grupos importantes de la ONU que representan a pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, agricultores y empresas.

También estrenamos nuestro cortometraje Journey of Water-New York: From the Catskills to the City, que muestra cómo la ciudad de Nueva York ha invertido en cuencas saludables y ecosistemas de agua dulce para asegurar su suministro de agua y beneficiar a las personas y la naturaleza.

La iniciativa para restaurar ríos y humedales

Iniciado por WWF, el Desafío del Agua Dulce se lanzó en una sesión organizada por los gobiernos de Colombia, la República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia con el objetivo de restaurar 186 mil 411 millas (300 mil kilómetros) de ríos degradados y más de 864 millones de acres (349 millones de hectáreas) de humedales degradados para 2030.

Un acercamiento más coherente y estructurado

Una variedad de eventos reunió a la comunidad de la administración del agua para impulsar un acercamiento más unido para garantizar un mayor impacto, incluyendo la firma de solicitudes de políticas conjuntas para acelerar la colaboración pública-privada del agua. Estos eventos contaron con una amplia gama de socios, desde gobiernos hasta instituciones globales, empresas, sociedad civil y pueblos indígenas, asegurando que se compartiera una diversidad de perspectivas y conocimientos.

La WWF, o Fondo Mundial para la Naturaleza, es la organización de conservación líder en el mundo. Se creó en Suiza en 1961. Se le identifica por el logo del panda y tiene presencia en más de 100 países. Entre ellos, México.

Shutterstock/Suriya99/WWF