Solo con acciones comunes abatiremos la crisis ambiental — ecologica
Usted está aquí: Inicio / Presentación / Solo con acciones comunes abatiremos la crisis ambiental

Solo con acciones comunes abatiremos la crisis ambiental

Fabián Carvallo Vargas

Una de mis fotografías favoritas es la de una figura masculina espigada de espaldas al borde de una cascada al atardecer, ya casi anochece; en pocas palabras, al borde de un precipicio. La imagen, más allá de transmitirme preocupación, me inspira calma, la posibilidad de elegir y el control para hacerlo. De la misma forma, considero que como humanidad nos encontramos en esta posición y, por ende, podemos elegir y enmendar el camino.

Es inobjetable que la humanidad está sumergida en una triple crisis ambiental –algunos la prefieren nombrar colapso ambiental– que no está suficientemente difundida y, por tanto, los esfuerzos no son masivos. Algunos saben que pasa algo, pero es evidente que la mayoría lo desconoce, no lo entiende o lo ignora. Este estado de inconsciencia se ve interrumpido cada vez más por desastres que nos sacuden y nos obligan a actuar.

Las alarmas de los inminentes riesgos de esta crisis civilizatoria han sonado desde hace muchos años. Sin embargo, el panorama nunca ha sido tan claro como ahora, a la luz de modelos como los límites del planeta, desarrollado por la Alianza de la Resiliencia; esto, por haber sobrepasado casi todos los límites del modelo.

No obstante, ante la aparente inconsciencia global, las iniciativas, propuestas, metodologías y acciones en favor del planeta y la supervivencia de la vida, se están multiplicando. Las y los guerreros del arcoíris se han levantado y muchos de ellos incluso han perdido la vida defendiendo causas justas.

Necesitamos unirnos y actuar inmediatamente y no solo dejar que individuos aislados hagan su labor. La renta de vivir en este planeta deberían ser nuestras acciones y esfuerzos ambientales diarios para garantizar la sobrevivencia de nuestra especie y no terminar en distopías indeseables.

Dado lo anterior, quisiera compartirles los esfuerzos que mujeres y hombres llevan a cabo con la esperanza de cambiar la ruta e inspirar a todos, incluyendo a quienes esperan que alguien más haga algo. Por cuestión de espacio solo mostraré algunos proyectos que están iluminando vidas y creando una esperanza activa.

El primero es el Mushuk Away del pueblo ecuatoriano que nos muestra el buen vivir desde las seis dimensiones de la brújula que guían a estos pueblos y porque permiten fortalecer la vida y los lazos con la naturaleza. Por otra parte, las cooperativas y los pequeños emprendimientos que muchas personas están haciendo a lo largo del mundo son esfuerzos reales alejados del maquillaje verde.

Por su parte, la fundación Pachamama Alliance está ayudando a cientos de miles de personas a salir de la ansiedad ambiental y tener la esperanza de que podemos construir un mundo mejor cambiando el juego existente en el cual vivimos.

Finalmente, tenemos las amorosas enseñanzas de Johana Macy, quien nos ha mostrado cómo tener una esperanza activa a través de El trabajo que todo lo reconecta, que ha innovado creando un marco teórico para el cambio personal y social como una poderosa metodología.

Por todo lo anterior, desde la Red Mexicana de Periodistas Ambientales (Rempa) decidimos realizar una serie de artículos para celebrar nuestro vigésimo aniversario y reconocer el trabajo incansable de nuestros miembros que, contra todos los obstáculos, se han mantenido firmes, mostrando los retos y las oportunidades de vivir en el Antropoceno.

Así, presento el trabajo de mis compañeras y compañeros Patricio, Ángel, Irma, Francisco, José Luis, Roberto, Raquel y el mío propio. Lo hacemos desde muy variados ángulos, estados de nuestro país y temáticas. Espero, lector, sensibilizarte e inspirarte para construir la esperanza activa entre toda la humanidad por el bien de ésta y las nuevas generaciones. Y de todas las especies de esta maravillosa nave azul llamada Tierra.

Queremos agradecer a La Jornada Ecológica y a su equipo: Iván Restrepo, su director; Laura Angulo, la editora, así como a Estela Guevara y Cecilia Navarro, por el espacio y el apoyo editorial.

Fabián Carvallo Vargas
Presidente de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales (Rempa)
Correo-e: [email protected]