El Cielo, una reserva de la biosfera plena de vida — ecologica
Usted está aquí: Inicio / Presentación / El Cielo, una reserva de la biosfera plena de vida

El Cielo, una reserva de la biosfera plena de vida

José Castañeda

Los bosques, las reservas, y las comunidades de campesinos que viven allí, han sido históricamente una simbiosis. No por algo, como dice el maestro Víctor Toledo, los territorios habitados por campesinos e indígenas son los que más albergan niveles excepcionalmente altos de biodiversidad. Estas comunidades poseen además la mayoría de las “fábricas de agua” pues viven en las partes altas de las cuencas hidrológicas, en cuyo territorio se origina el agua que alimenta río abajo a hidroeléctricas, centros urbanos e industriales, zonas de agricultura de riego, áreas costeras de pesca y polos turísticos.

Por eso la mayoría de agroecólogos reconocen que los agroecosistemas tradicionales tienen el potencial de brindar soluciones a muchas incertidumbres que enfrenta la humanidad en la era del petróleo, del cambio climático global que –algunos niegan– y de la crisis financiera.

Esto es de suma importancia pues en México los bosques nublados cubren menos del uno por ciento del país, pero en cambio albergan el 12 por ciento de su flora: más de 3 mil especies de plantas.

Hasta un 30 por ciento de estas plantas son encontradas solo en México. Es el ecosistema con mayor biodiversidad por unidad de área en el país y sin embargo es uno de los bosques tropicales más amenazados del mundo.

Los bosques como El Cielo, ubicado en el estado de Tamaulipas, ayudan a reducir el CO2 de la atmósfera. Deteniendo la deforestación y reforestando, en los próximos 15 años se podría reducir la contaminación por carbono en un 30 por ciento.

Como vemos, los pueblos campesinos manejan y protegen la mayor parte de esos bosques. Ayudarlos a reforestar estos territorios es una forma eficaz de reducir las emisiones de carbono. De esta manera contribuimos a atenuar el cambio climático. Y por eso es que quizá las actividades campesinas sean la solución y no el problema.

Este número de La Jornada Ecológica está dedicado a mostrar la enorme riqueza que existe en una de las reservas naturales más importantes del país. Pero a la vez, menos conocida y divulgada su enorme importancia. Se trata de El Cielo, en el estado de Tamaulipas.

Otra finalidad es llamar la atención sobre la necesidad de sumar esfuerzos públicos, académicos y de la sociedad como un todo, a fin de garantizar su buen estado de conservación.

Es una forma de contribuir a la lucha contra el calentamiento global y a conservar una fábrica natural de agua.

José Castañeda
Red de Naturalistas de Conabio
Correo-e: castaneda_[email protected]