La producción de especies nativas vinculadas a la sericicultura — ecologica
Usted está aquí: Inicio / Artículos / La producción de especies nativas vinculadas a la sericicultura

La producción de especies nativas vinculadas a la sericicultura

Por iniciativa del pintor Rodolfo Morales se instaló en 1994 en la localidad de Tocuela, municipio de Ocotlán de Morelos, el primer vivero estatal para la producción de especies nativas vinculadas con actividades artesanales.

Plantas de mora para apoyar a los artesanos dedicados a la sericicultura: la donación de plantas de mora a los artesanos la inició en 1994 la Fundación Cultural Rodolfo Morales. En 1997, retomó el programa el propio gobierno del estado. Se inició con la donación de plantas de mora y gusanos de seda a los artesanos.

De 1994 a 2016 se apoyó con 25 millones de gusanos de seda y 170 mil plantas de mora a grupos organizados de artesanos al igual que a los independientes.

Actualmente existen 21 grupos que se dedican a esta actividad, beneficiando a 308 familias de zonas indígenas de Oaxaca.

Las comunidades que destacan en esta actividad dentro de la entidad son: San Pedro Cajonos, Santo Domingo Xagacia, San Miguel Cajonos y San Pablo Yaganiza, en la Sierra Norte; Teotitlán del Valle, en Valles Centrales; San Mateo Peñasco, en la Mixteca, y San Juan Colorado, en la Costa.

Otro rubro es la obtención de madera de los árboles de jacaranda, yagalán y de naranjo para la elaboración de utensilios.