Las inundaciones repentinas y su costo: 50 mil millones de dólares anuales
La frecuencia e intensidad de las inundaciones repentinas están aumentando en muchas regiones debido a la urbanización acelerada, los cambios en el uso del suelo y el cambio climático.
Una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que hace más frecuentes los episodios de precipitaciones extremas.
La tragedia de Texas de julio pasado se debió en parte a la humedad tropical de las tormentas que azotaron a México. Esto produjo entre 25 y 46 centímetros de lluvia en pocas horas, desbordando rápidamente la cuenca del río Guadalupe en el condado de Kerr.
Según la Organización Meteorológica Mundial, OMM, una inundación repentina se define como una inundación súbita de gran intensidad en la que el tiempo transcurrido entre el evento desencadenante (normalmente lluvias intensas) y el inicio de la inundación es de unas pocas horas.
Estos fenómenos se caracterizan por una rápida subida del nivel del agua, una elevada descarga máxima y, a menudo, efectos devastadores en infraestructuras y comunidades, especialmente en zonas urbanas y montañosas, como fue el caso de Texas.
La OMM presta apoyo a los países a través del Sistema de Orientación sobre Inundaciones Repentinas, una plataforma de previsión y alerta temprana en tiempo real utilizada en más de 70 países.
Impactos socioeconómicos
Las inundaciones repentinas causan pérdidas económicas de más de 50 mil millones de dólares al año.
Un estudio global del Banco Mundial estima que 1 mil 810 millones de personas (23 por ciento de la población mundial) están directamente expuestas a inundaciones con una frecuencia de 100 años, el 89 por ciento de esa gente vive en países de ingresos bajos y medios.
A este respecto, la OMM recordó que las inundaciones de 2020 en Asia meridional, que afectaron a más de seis países, causaron más de 6 mil 500 muertes y 105 mil millones de dólares en daños.
En 2024, los daños económicos ascendieron a 36 mil millones de dólares por las inundaciones en Europa, Oriente Medio y África.